🎯 Objetivo: Comprender cómo está compuesto un programa en Java y qué elementos son obligatorios para que funcione correctamente. 🧱 Estr...

🎯 Objetivo:

Comprender cómo está compuesto un programa en Java y qué elementos son obligatorios para que funcione correctamente.

🧱 Estructura básica:

public class NombreDeLaClase {
    public static void main(String[] args) {
        // Código del programa
        System.out.println("Hola Mundo");
    }
}

🔍 Explicación de cada parte:

  • public class NombreDeLaClase: Define la clase principal. El nombre debe coincidir con el del archivo y comenzar con mayúscula.
  • public static void main(String[] args): Método principal desde donde inicia la ejecución del programa.
  • System.out.println(...): Imprime texto en la consola.

✅ Ejemplo completo:

public class HolaMundo {
    public static void main(String[] args) {
        System.out.println("¡Hola, Mundo desde Java!");
    }
}

💻 Ejecutarlo en IntelliJ IDEA:

  1. Abre IntelliJ y crea un nuevo proyecto Java.
  2. Haz clic derecho en la carpeta src > New > Java Class.
  3. Nombra la clase como HolaMundo y pega el código anterior.
  4. Haz clic derecho sobre el archivo y selecciona Run 'HolaMundo.main()'.
  5. Verás el mensaje en la consola: ¡Hola, Mundo desde Java!

🧠 Recuerda:

  • En Java, todo el código debe estar dentro de una clase.
  • El método main es obligatorio para ejecutar el programa.
  • Los nombres son sensibles a mayúsculas y minúsculas.

📌 Conclusión:

Ya conoces cómo luce un programa Java por dentro. Es momento de empezar a experimentar con tus propias líneas de código.

🎯 Objetivo: Guiar paso a paso al aprendiz para instalar correctamente Java en su computadora (JDK), configurar las variables de entorno, y...

🎯 Objetivo:

Guiar paso a paso al aprendiz para instalar correctamente Java en su computadora (JDK), configurar las variables de entorno, y preparar el entorno para comenzar a programar desde cero.


🧭 Paso 1: ¿Qué es el JDK?

El JDK (Java Development Kit) es un conjunto de herramientas que te permite desarrollar programas en Java. Incluye:

  • El JRE (Java Runtime Environment): para ejecutar programas Java.
  • El compilador (javac): convierte el código fuente .java en bytecode .class.
  • Herramientas como java, javac, javadoc, etc.

🧰 Paso 2: Descargar el JDK

Ve a la página oficial de Oracle:

🔗 https://www.oracle.com/java/technologies/javase-downloads.html

O usa una versión Open Source como OpenJDK:

🔗 https://adoptium.net/

⚠️ Asegúrate de descargar la versión correspondiente a tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).

💻 Paso 3: Instalar el JDK (Windows)

  1. Ejecuta el instalador descargado.
  2. Acepta los términos y sigue los pasos del asistente.
  3. Anota la ruta de instalación (por ejemplo: C:\Program Files\Java\jdk-21).

🔧 Paso 4: Configurar las variables de entorno

Esto permite ejecutar los comandos javac y java desde la terminal.

  1. Busca en Windows: Editar las variables de entorno del sistema.
  2. En "Variables del sistema", haz clic en "Nueva":
    • Nombre: JAVA_HOME
    • Valor: Ruta donde instalaste el JDK (ej: C:\Program Files\Java\jdk-21)
  3. Edita la variable Path y agrega:
    %JAVA_HOME%\bin

✔️ Verifica desde la terminal (cmd):

java -version
javac -version

Si ves las versiones, ¡todo está correctamente instalado!

🖥️ Paso 5: Instalar IntelliJ IDEA

Vamos a usar IntelliJ IDEA, un IDE muy popular y profesional para desarrollo en Java.

🔗 Descargar IntelliJ IDEA

Pasos:

  1. Descarga e instala IntelliJ IDEA Community Edition (gratuita).
  2. Abre IntelliJ y selecciona New Project.
  3. Selecciona Java como tipo de proyecto.
  4. Asegúrate de que detecte correctamente tu instalación de JDK.
  5. Especifica la ubicación del proyecto y haz clic en Finish.

👨‍💻 Crear tu primer programa Java

1. Dentro del nuevo proyecto, haz clic derecho en src > New > Java Class

2. Nombra la clase como HolaMundo

3. Escribe el siguiente código:

public class HolaMundo {
    public static void main(String[] args) {
        System.out.println("¡Hola Mundo desde Java!");
    }
}

4. Haz clic derecho sobre el archivo y selecciona Run 'HolaMundo.main()'

✅ ¡Verás el mensaje en la consola!

🧪 Verificación final desde la terminal:

javac HolaMundo.java
java HolaMundo

Si ves esto:

¡Hola Mundo desde Java!

🎉 ¡Tu entorno está listo para comenzar a programar!


💡 Tips extra:

  • Si instalas una nueva versión de Java, recuerda actualizar la variable JAVA_HOME.
  • Puedes tener varios JDK instalados, pero uno debe estar como predeterminado.
  • Para proyectos más grandes o profesionales, IntelliJ IDEA es una excelente elección.

  En este video tutorial, te mostraremos cómo descargar e instalar la última versión del Java Development Kit (JDK) para el año 2023. El JDK...




 En este video tutorial, te mostraremos cómo descargar e instalar la última versión del Java Development Kit (JDK) para el año 2023. El JDK es una herramienta esencial para desarrolladores, ya que proporciona el entorno necesario para crear aplicaciones Java de alto rendimiento.

En esta guía paso a paso, te llevaremos a través del proceso completo de instalación en diferentes sistemas operativos, como Windows, macOS y Linux. También cubriremos algunos consejos importantes y mejores prácticas para asegurarte de que la instalación sea exitosa y sin problemas.

Si eres un estudiante de programación, un desarrollador principiante o alguien que simplemente quiere tener la última versión de Java para disfrutar de sus características y mejoras más recientes, este video es perfecto para ti.

¡Asegúrate de suscribirte para más tutoriales de desarrollo y dejarnos tus preguntas y comentarios en la sección de comentarios! ¡Comencemos a potenciar tus habilidades de programación con la última versión de Java JDK! 🚀

¡Hola a todos! En esta entrada, exploraremos cómo integrar Spring Boot en Visual Studio Code para agilizar y simplificar el desarrollo de a...






¡Hola a todos! En esta entrada, exploraremos cómo integrar Spring Boot en Visual Studio Code para agilizar y simplificar el desarrollo de aplicaciones.

Antes de empezar, asegúrate de tener instalados los siguientes elementos:

JDK de Java
Visual Studio Code

Una vez que tengas todo listo, sigamos estos pasos para comenzar a trabajar con Spring Boot en Visual Studio Code:

Paso 1: Instalar la extensión Spring Boot Extension Pack Dirígete al marketplace de extensiones de Visual Studio Code y busca "Spring Boot Extension Pack". Haz clic en "Instalar" para agregar la extensión a tu entorno de desarrollo.

Paso 2: Explorar las herramientas disponibles Una vez instalada la extensión, tendrás acceso a una variedad de herramientas útiles, como el Spring Boot Dashboard y el Spring Initializr, entre otras. Estas herramientas te permitirán gestionar tus proyectos de Spring Boot de manera más eficiente y generar nuevos proyectos rápidamente.

Paso 3: Iniciar el desarrollo con Spring Boot Ahora estás listo para empezar a trabajar con Spring Boot en Visual Studio Code. Puedes crear un nuevo proyecto de Spring Boot utilizando el Spring Initializr, que te permitirá seleccionar las dependencias y configuraciones necesarias para tu aplicación, con las teclas CRTL + SHIFT + P.

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre cómo utilizar las herramientas disponibles, te recomendamos consultar el siguiente video tutorial, donde  realizamos esta configuración paso a paso

Si eres un desarrollador interesado en crear aplicaciones móviles de manera rápida y sencilla, React Native y Expo pueden ser dos herramient...

Si eres un desarrollador interesado en crear aplicaciones móviles de manera rápida y sencilla, React Native y Expo pueden ser dos herramientas muy útiles para ti. En este tutorial, te guiaré a través de los pasos necesarios para crear una aplicación básica en solo 2 minutos utilizando estas tecnologías.


Para empezar, necesitarás instalar Node.js en tu sistema operativo. Puedes descargar el instalador adecuado para tu sistema desde la página de descarga de Node.js (https://nodejs.org/en/download/). Una vez descargado, ejecuta el instalador y sigue las instrucciones del asistente para completar la instalación. Después de la instalación, abre la terminal (o símbolo del sistema) y escribe "node -v" para verificar que Node.js se haya instalado correctamente.

A continuación, necesitarás instalar Expo CLI de manera global en tu sistema. Puedes hacerlo abriendo la terminal (o símbolo del sistema) y escribiendo el comando "npm install -g expo-cli". Una vez instalado, escribe "expo --version" para verificar que Expo CLI esté instalado correctamente.

Con Node.js y Expo CLI instalados, estás listo para crear tu primera aplicación móvil utilizando React Native y Expo CLI. Para hacerlo, ejecuta el comando "expo init myApp" en la terminal. Este comando creará una nueva carpeta llamada "myApp" con todos los archivos necesarios para comenzar a desarrollar tu aplicación.

Después de crear el proyecto, puedes iniciar el servidor de desarrollo ejecutando "cd myApp" y luego "expo start". Una vez iniciado el servidor, aparecerá un código QR en la terminal. Escanea este código QR con la aplicación Expo Go en tu dispositivo móvil para ver tu aplicación en tiempo real.

Ahora que has creado tu proyecto, puedes personalizarlo y hacer cambios en los archivos de código fuente en la carpeta "src". Verás que cualquier cambio que realices en el código fuente se reflejará automáticamente en tu aplicación en tiempo real.

En resumen, crear una aplicación móvil básica utilizando React Native y Expo CLI es muy fácil y rápido. Solo necesitas seguir algunos pasos sencillos para comenzar a desarrollar tu propia aplicación móvil. ¡No dudes en experimentar y probar diferentes funcionalidades para hacerla aún mejor!

  La protección de la red WiFi es una preocupación importante para los propietarios de redes inalámbricas, ya que sin medidas adecuadas de s...

 



La protección de la red WiFi es una preocupación importante para los propietarios de redes inalámbricas, ya que sin medidas adecuadas de seguridad, cualquier persona cercana a la red puede acceder a ella y comprometer la privacidad de los usuarios y su información personal.

 

Una forma de proteger la red WiFi es mediante la utilización de la dirección MAC. La dirección MAC es un identificador único de cada dispositivo de red, y se puede utilizar para permitir o restringir el acceso a la red WiFi. Al restringir el acceso sólo a los dispositivos cuyas direcciones MAC estén en la lista de autorizados, se puede prevenir el acceso no autorizado a la red.

 

Para utilizar la dirección MAC como medida de seguridad, primero se debe acceder al panel de control del router de la red WiFi. Una vez allí, se puede encontrar la opción de "Filtrado de direcciones MAC" o "Lista de control de acceso". A continuación, se debe habilitar la opción de filtrado o lista de control y agregar las direcciones MAC de los dispositivos que se permiten acceder a la red. Para ello, es necesario obtener las direcciones MAC de los dispositivos que se quieren autorizar, lo cual se puede hacer buscando en la configuración de cada dispositivo o en su etiqueta de identificación.

 

Es importante tener en cuenta que aunque el filtrado de direcciones MAC puede ser una medida efectiva para proteger la red WiFi, no es una medida infalible. Es posible que un atacante pueda obtener la dirección MAC de un dispositivo autorizado y utilizarla para acceder a la red. Por lo tanto, se deben utilizar otras medidas de seguridad, como contraseñas seguras y cifrado de red, para complementar el filtrado de direcciones MAC y garantizar la seguridad de la red WiFi.

 

En conclusión, el filtrado de direcciones MAC es una medida útil para proteger la red WiFi, pero debe utilizarse en conjunto con otras medidas de seguridad para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios y su información personal.


Si al igual que a mi te ha sucedido, que realizaste un merge a una rama equivocada, y deseas deshacer o eliminar este merge, solo tienes que...


Si al igual que a mi te ha sucedido, que realizaste un merge a una rama equivocada, y deseas deshacer o eliminar este merge, solo tienes que seguir los siguientes pasos.

1. utilizaremos el comando: git log --oneline
En este caso vamos a restaurar nuestra rama a el estado que deseemos, en mi caso al commit c64422c, una vez seleccionado el estado de nuestra rama al que regresaremos ejecutaremos el siguiente comando.

2. git  reset --hard c64422c


Ahora lo que resta es enviar los cambios a nuestro repositorio remoto, para ello utilizaremos el siguiente y ultimo comando.
3. git push -f
con este ultimo comando forzaremos el push, para que este se realice y con esto volvemos al estado deseado.